Telco Cloud de Whitestack impulsa despliegues de funciones de red contenerizadas en Operadores Tier1 de latinoamérica

Telco Cloud de Whitestack impulsa despliegues de funciones de red contenerizadas en Operadores Tier1 de latinoamérica
Picture of  Sergio Tarazona

Sergio Tarazona

Gerente de Soluciones y Arquitectura en Whitestack

Whitestack tiene implementada su solución Telco Cloud en más de una docena de centros de datos de Latinoamérica; sobre esta solución los clientes han desplegado funciones de red basados en máquinas virtuales (VNFs) y contenedores (CNFs).
Veamos en el siguiente gráfico cuál es la diferencia entre las máquinas virtuales y los contenedores.

- TABLA DE CONTENIDOS

Kubernetes y las CNFs

Kubernetes se ha convertido en el estándar de facto para la orquestación de contenedores. Sus características permiten coordinar múltiples contenedores en una infraestructura distribuida a través de una plataforma robusta y escalable.

Máquinas virtuales

Contenedores:

  • Cada aplicación necesita contar con un sistema operativo junto a sus librerías.
  • Cada máquina virtual necesita cargar todo el sistema operativo junto a sus librerías para poder iniciar. Ello hace que el inicio sea lento.
  • Las aplicaciones contenerizadas pueden reutilizar el kernel del sistema operativo y compartir librerías entre ellas.
  • Los contenedores comparten el Sistema Operativo, librerías y binarios (hasta donde sea apropiado).

La industria en general, Telecomunicaciones y TI, se ha decantado por utilizar aplicaciones basadas en microservicios debido a sus múltiples beneficios por sobre las soluciones monolíticas. Por lo tanto, el uso de contenedores se vuelve crucial, sobre todo en soluciones 5G SA donde se hace obligatorio el uso de contenedores ya que se aprovecha al máximo las bondades de la contenerización, como el despliegue más rápido, la operación simplificada, las aplicaciones son más ligeras, portables y la señalización ahora es consumiendo APIs vía HTTP.

Adopción de contenedores en funciones de red

La industria ha adoptado a Kubernetes como el orquestador de contenedores de facto para sus aplicaciones, Kubernetes ofrece múltiples ventajas:

  • Automatización del despliegue y escalado: el uso de herramientas como helm o kustomize permite el despliegue automatizado de aplicaciones complejas. Las mismas pueden además escalar hacia arriba o abajo según la demanda de tráfico
  • Alta disponibilidad y tolerancia a fallos: su diseño “stateless” detecta recursos que fallan y los reemplaza, es capaz de reiniciar servicios de forma automática y distribuye la carga en distintos nodos para asegurar la disponibilidad.
  • Gestión eficiente de recursos: se puede delimitar de forma más precisa la cantidad de recursos que va a consumir la aplicación permitiendo una asignación más eficiente de recursos.
  • Despliegues y actualizaciones sin interrupciones: a través del esquema de rolling updates y rollbacks en caso de fallas.
  • Escalabilidad horizontal: se puede aumentar la capacidad de procesamiento de la aplicación agregando más réplicas de los recursos.
  • Portabilidad y compatibilidad multi-nube: una aplicación en kubernetes es agnóstica a la infraestructura subyacente, por lo que es fácil moverla entre nubes privadas y públicas.

Los proveedores de funciones de red han visto estos beneficios y usan Kubernetes para el despliegue de sus aplicaciones contenerizadas, enfocándose más en las funcionalidades a nivel de servicio y dejando que la infraestructura se haga cargo del control eficiente de recursos, alta disponibilidad y escalabilidad. El catálogo de funciones de red contenerizadas crece cada día más.

Conoce la solución ideal para tu empresa

Transición hacia los contenedores para un operador

La transición hacia los contenedores no es solo una decisión que deba tomar un operador, se debe considerar que la infraestructura esté lista y que las aplicaciones estén contenerizadas, es clave para un operador elegir una solución adecuada de Telco Cloud que permita la convivencia de máquinas virtuales y contenedores, de tal manera que se haga eficiente el uso de recursos y se pueda hacer la transición hacia contenedores sin impactar en las inversiones realizadas previamente.

En ese sentido Whitestack, con su solución Telco Cloud, permite esta convivencia entre máquinas virtuales y contenedores, además permite una gestión centralizada de múltiples clusters de contenedores basados en Kubernetes, haciendo aún más sencilla la transición hacia el mundo contenerizado.

Experiencia de Whitestack con funciones de red contenerizadas

El Telco Cloud de Whitestack ya tiene en producción varias funciones de red contenerizadas, o CNFs por sus siglas en inglés, las mismas van desde funciones enfocadas en la señalización como PCRF (Policy and Charging Rules Function) hasta aplicaciones que gestionan las llamadas de voz VoLTE como IMS (IP Multimedia Subsystem) o la navegación en internet de los teléfonos móviles como el EPC (Evolved Packet Core) en tecnologías 4G y 5G.

Además, Whitestack es miembro de múltiples entidades que fomentan el código abierto y la estandarización. Entre ellas destacan la Cloud Native Computing Foundation (CNCF) y el proyecto Sylva. Asimismo, Whitestack ofrece a los proveedores de funciones de red la posibilidad de desplegar sus aplicaciones en su laboratorio ubicado en Santiago de Chile, donde pueden probar en un entorno muy similar al de producción.

El principal desafío en la implementación de estas funciones de red ha sido los requerimientos exigentes en términos de latencia y ancho de banda, mucho más agresivos que aplicaciones de TI, y que Whitestack ha sabido disponibilizar a nivel de infraestructura gracias a técnicas avanzadas para el aprovechamiento de recursos.

Finalmente, la experiencia de Whitestack en el sector Telco permite que el proceso de adopción de funciones de red contenerizadas sea sencillo para los operadores, donde en muchos casos todavía no hay experiencia con este tipo de tecnologías.

Acerca de nosotros

Whitestack es una empresa líder en el despliegue productivo de soluciones basadas en tecnologías y código abierto, con un fuerte foco en la industria de telecomunicaciones. 

¡Contáctanos para conocer más!