Desde su fundación en 2016, la empresa latinoamericana ha liderado el despliegue de nubes privadas a gran escala en el sector de telecomunicaciones. Hoy, refuerza su misión de construir infraestructura digital soberana, eficiente y basada en tecnologías abiertas.
Nueve años impulsando la transformación
Con presencia en ocho países de Latinoamérica, tecnología desarrollada en la región y una cartera de soluciones basadas en software libre, Whitestack celebra su noveno aniversario como referente en el desarrollo de infraestructura digital para industrias críticas. Su portafolio de productos —que abarca plataformas como WhiteCloud, WhiteCruiser y WhiteSdn— ha permitido a grandes operadores de telecomunicaciones, en base a infraestructura de Cloud y Red altamente eficientes, desplegar servicios de alta disponibilidad, eficiencia energética y escalabilidad, adaptados a los desafíos de la nueva era digital.
Fundada por ex ejecutivos de Google y Cisco, Whitestack nació con una convicción clara: América Latina puede desarrollar tecnología de clase mundial para habilitar la transformación digital a gran escala. En estos nueve años, la empresa ha consolidado su liderazgo en el segmento de Telco Clouds, operando decenas de datacenters regionales con soluciones propias que cumplen con los más altos estándares de la industria.
“La infraestructura digital ya no es un lujo, es una condición habilitante para el desarrollo económico y la soberanía tecnológica. Nuestro compromiso ha sido, desde el primer día, construir capacidades locales que compitan al nivel de los grandes actores globales”, explicó José Miguel Guzmán, cofundador de Whitestack.
Actualmente, Whitestack trabaja con algunos de los operadores más importantes de la región, como Telefónica, Entel y Mundo Pacífico y ha extendido su modelo a otros sectores estratégicos. En paralelo, continúa desarrollando capacidades técnicas en distintos centros regionales, apostando por el talento latinoamericano como eje de su crecimiento.
“El próximo paso es acelerar la adopción de clouds gubernamentales basadas en estándares abiertos, que garanticen el control de la información crítica del Estado, reduzcan la dependencia tecnológica y aseguren la continuidad de los servicios públicos”, agregó Guzmán. A su juicio, este será un factor decisivo en los próximos cinco años para construir una economía digital sólida y resiliente en América Latina.
En un contexto global marcado por la necesidad de reducir costos, proteger los datos y operar de forma sostenible, la propuesta de valor de las soluciones de Cloud y Red de Whitestack desde América Latina—basadas en tecnología abierta, eficiencia energética y control local— cobra una relevancia estratégica. A medida que más países repiensan su arquitectura digital, la compañía se proyecta como un actor clave para guiar ese camino desde el sur del mundo.
Acerca de nosotros
Whitestack es una empresa líder en el despliegue productivo de soluciones basadas en tecnologías y código abierto, con un fuerte foco en la industria de telecomunicaciones.
¡Contáctanos para conocer más!