Hacia un Telco Cloud Estandarizado: Sylva, Kubernetes y el Rol de Whitestack

Picture of Sergio Tarazona

Sergio Tarazona

Gerente de Soluciones y Arquitectura en Whitestack

El rubro Telco ha adoptado ampliamente Kubernetes como plataforma de orquestación de contenedores. Cada vez tenemos más funciones de red contenerizadas en el mercado y el número crece cada día más. Sin embargo, el despliegue de aplicaciones Telco trae algunos desafíos que inicialmente no fueron considerados en Kubernetes (ej: múltiples interfaces por pod, baja latencia y alto ancho de banda) y en la práctica cada proveedor despliega sus funciones de red a su manera, pese a que casi todos usan helm para el despliegue.

- TABLA DE CONTENIDOS

Proyecto Sylva

Así es como nace Sylva (https://sylvaproject.org), una iniciativa liderada por operadores europeos como Telefónica, Orange, T-Mobile, TIM, proveedores de funciones de red y proveedores de infraestructura de red. Los objetivos del proyecto son “liberar un marco de trabajo (framework) cloud a la medida de los requerimientos Telco y edge que aborde los desafíos técnicos de la capa industrial de este ecosistema” y “desarrollar una implementación de referencia para el marco de trabajo (framework) de software cloud y crear un programa de validación para esas  implementaciones”. En pocas palabras, se busca estandarizar la forma de desplegar funciones de red (aplicaciones Telco).

Si bien actualmente se usan herramientas como helm para el despliegue de funciones de red, estas se centran netamente en la aplicación (lo cual está bien), pero dejan de lado los requerimientos de infraestructura (ej: SRIOV, cpu pinning, parámetros específicos de kernel y kubelet, etc). Esto significa que cada proveedor de infraestructura, a su modo, dispone de los recursos que necesita la aplicación. Si bien esto funciona, genera problemas de portabilidad e interoperabilidad si es que un proveedor de infraestructura disponibiliza recursos de “otro modo”.

Sylva busca que a través de units, se definan todos los requerimientos de la infraestructura y que se aprovisionen de forma oportuna para que la aplicación se pueda desplegar de forma sencilla, además, busca que se gestione el ciclo de vida utilizando gitOps; con esto se consigue un esquema de trabajo más cloud-native.

Conoce la solución ideal para tu empresa

Plan de adopción

El grupo de trabajo de proyecto Sylva ya tiene una versión upstream del software que se alinea con el marco de trabajo propuesto y se tienen validadas diversas funciones de red como:

  • User Plane Function (UPF)
  • Policy Control Function (PCF)
  • Network Repository Function (NRF)
  • Session Management Function (SMF)
  • Subscriber Data Management (SDM)
  • 5G Core Network
  • Telco Service Orchestrator

Estas funciones de red han sido probadas en Centros de Validación implementados por el grupo Sylva; a la fecha se tienen 8 centros de validación distribuidos en Europa y pronto se tendrá un centro de validación en Latinoamérica, apoyado por Whitestack.

Con estas validaciones, el proyecto Sylva busca que los proveedores de funciones de red se alineen al marco de trabajo y que los operadores incluyan en sus licitaciones el alineamiento con Sylva a proveedores de infraestructura y funciones de red. Se espera que en un futuro cercano todas las implementaciones Telco se hagan siguiendo este marco de trabajo.

Desde el punto de vista de los operadores, el tener todas las funciones de red contenerizadas (CNF) desplegándose de una forma estandarizada permite asegurar la portabilidad de las aplicaciones y la interoperabilidad con la infraestructura.

Participación de Whitestack en el proyecto Sylva

Whitestack tiene una trayectoria comprobada en el despliegue de  funciones de red contenerizadas en Latinoamérica; esta experiencia nos permite comprender los desafíos específicos que enfrenta el sector Telco en el despliegue de aplicaciones críticas. Es por esto que hemos decidido unirnos al proyecto Sylva, ya que buscamos alinear nuestros esfuerzos con un estándar abierto para el despliegue de funciones de red, eliminando complejidades y acelerando la implementación de soluciones.

 Además, Whitestack ya está adaptando su producto WhiteCruiser para que sea sylva-compliant, lo que permitirá tener una solución con todas las ventajas del marco de trabajo Sylva y asegurando la alta disponibilidad, la escalabilidad y la eficiencia (carrier grade). 

Acerca de nosotros

Whitestack es una empresa líder en el despliegue productivo de soluciones basadas en tecnologías y código abierto, con un fuerte foco en la industria de telecomunicaciones. 

¡Contáctanos para conocer más!